Siguiendo a Celedonio García en una interesante entrada sobre el origen del bádminton en España publicada en su Blog, la siguiente imagen tiene mucho que ver con las primeras referencias que se tuvieron sobre el bádminton en España. Se trata de una ilustración publicada en el año 1832 por el Semanario Pintoresco Español y que demuestra, como afirma Celedonio García, que la introducción del bádminton en España, y por extensión también en Europa, pudo ser anterior a las fechas que oficialmente se manejan en las enciclopedias y que citamos al inicio de esta entrada. emos también que es un deporte que aparece reflejado en cuadros de la época, así que debía formar parte del patrimonio familiar de las clases altas. Oficialmente y de forma práctica, se considera que el bádminton llegó a España por Galicia a principios de los años 70. La Federación Española de Bádminton (FESBA), es el máximo organismo nacional, se fundó en 1985 y su primer presidente fue José Luis Villa Piñeiro. E...
Faltas : las siguientes acciones implican la pérdida de la acción de juego que se esté disputando: Enviar el volante fuera del campo de juego. Realizar el servicio fuera del área de saque que nos corresponde. Realizar el servicio con el volante por encima de la cintura. Enviar el servicio (saque) fuera del área de saque contraria. Golpear el volante en el campo contrario y/o tocar con nuestra raqueta la red. Tocar la red o los postes que la soportan durante el juego. Si el volante se queda enganchado en la red o en la raqueta de uno de los jugadores. Golpear el volante más de una vez de manera consecutiva el mismo jugador (o su compañero, en caso de dobles).
Comentarios
Publicar un comentario